Que en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema Typical de Riesgos Laborales, realizadas por el Ministerio del Trabajo durante los años 2007 y 2013, en empresas de diferentes actividades económicas y regiones del país, se identificó la presencia de los factores de riesgo psicosociales como prioritarios por parte de los trabajadores y empleadores.
Además de los instrumentos señalados anteriormente, los empleadores o contratantes podrán utilizar herramientas adicionales para evaluar los factores individuales y los efectos de los factores de riesgo psicosocial, que faciliten la identificación temprana de síntomas y signos asociados al estrés laboral y la gestión psicosocial oportuna.
Demandas de carga mental: las demandas de procesamiento cognitivo que implica la tarea y que involucran procesos mentales superiores de atención, memoria y análisis de información para generar una respuesta.
Aplicación virtual: En este momento no es posible, la batería de riesgo psicosocial solo puede ser aplicada de manera fileísica y presencial. La aplicación virtual solo es posible cuando el Ministerio de Trabajo publique en el pagina World wide web del Fondo de Riesgos Laborales la herramienta para tal fin.
3. Para priorizar la intervención de los factores de riesgo psicosocial, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Es de motor vehicleácter obligatorio el uso de la Batería para evaluar factores de riesgo psicosocial desarrollada por la Universidad Javeriana. Las empresas podrán utilizar otros instrumentos para medir factores de riesgo, pero como complemento a la medición realizada con la Batería.
El nivel se ve afectado por la variabilidad de la muestra: El cálculo del nivel de riesgo de una empresa se realiza con el promedio de la variable que se este analizando, este promedio se compara con los baremos y de allí se obtiene el nivel. Dado que el nivel se determina del promedio, este se ve afectado por la variabilidad de los datos, empresas donde exista una alta variabilidad van a tener puntuaciones más dispersas, haciendo que al promediar la puntuación tienda a situarse en la mitad, lo que representaría, al compararlo con los baremos una puntuación media, pero no porque no exista riesgo, si no por el información efecto estadístico de la variabilidad de los datos.
El medio de evaluación es lo que se usa para obtener las respuestas de los trabajadores, en donde se registran; la forma de acompañamiento es el mecanismo que se utiliza para ayudar al trabajador a contestar las preguntas.
Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo: el influjo de las exigencias de los roles familiares y personales en el bienestar lo ultimo en capacitaciones y en la actividad laboral del trabajador.
Para la custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial se aplicarán las siguientes reglas para cada uno de los casos:
En cuanto a la necesidad de involucrar factores que hagan referencia a las modalidades de trabajo a distancia, a pesar de que fue una necesidad que se puso en evidencia por parte de las personas que remitieron comentarios al Ministerio de Trabajo previo a la emisión de la norma, la entidad en cita argumentó que ello no es necesario en la medida en que el instrumento tiene las preguntas suficientes que permiten validar todas las situaciones que puedan presentar, lo cual es discutible ya que no hay preguntas sobre el uso de la tecnología, la desconexión laboral y además empresa sst se hace referencia a tiempos de traslado que en efecto no aplicarían.
Características de la vivienda y de su entorno: las condiciones de infraestructura, ubicación y entorno de las instalaciones fileísicas del lugar habitual de residencia del trabajador y de su grupo acquainted.
En todos los casos señalados anteriormente se debe garantizar la reserva y confidencialidad de la información.
Aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de particular bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, a las agremiaciones o asociaciones aqui que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, a los estudiantes afiliados al Sistema Normal de riesgos Laborales, a los trabajadores en misión, a la policía nacional en lo que corresponde a su own no uniformado y al empresa sst particular civil de las fuerzas militares.